jueves, 28 de noviembre de 2013


El SUELO

El suelo es un sistema muy abierto que recibe y aporta energía de la atmósfera y las aguas, aporta muchos servicios: agricultura, ganadería, construcciones, etc.

El suelo, sufre muchas interacciones y está sometido a interacciones por lo que se modifica con facilidad. El suelo es muy frágil y está constantemente evolucionando. Es el sistema natura que ejerce de soporte físico - químico de todos los ecosistemas terrestres.

 Por ello se debe preservar, porque es muy difícil recuperarlo.
·         1972 Carta Europea de los Suelos. Normativa para la preservación del suelo que trata de controlar los factores que lo alteran: erosión, contaminación, etc.
·         1979 FAO: define "degradación del suelo": proceso que disminuye la capacidad real y/o potencial del suelo para producir bienes o prestar servicios.
·         1982 FAO establece la Carta Mundial de los Suelos donde degradación es la pérdida total o parcial de la productividad cualitativa y/o cuantitativa de los suelos debida a procesos como salinización, erosión, inundación, desertización y contaminación. Esta carta tiene repercusiones económicas y medioambientales.

No hay una constitución del suelo medido, por ello es difícil establecer la recuperación. La FAO en 1982 estableció que la acidificación, compactación, pérdida de densidad, etc. afectaba: los microorganismos en el suelo tienen dos funciones muy importantes en el suelo y si se altera la diversidad de éstos, esto afecta a las capacidades del suelo para determinados procesos.


A la hora de tratar el suelo y establecer unos parámetros para el estudio del suelo se agrupan las agresiones en:
v La contaminación: es aquella en el que se encuentran presentes uno o más materiales o residuos peligrosos y que constituyen un riesgo para el ambiente y la salud de las personas.


Contaminación del Suelo...Honduras

En Honduras los problemas ambientales son incontables debido en gran medida a la falta de una conciencia ambiental tanto de autoridades como de pueblo en general, aunado a esto el acelerado crecimiento demográfico con una deficiente infraestructura para atenderlo y los cambios sociales y económicos que experimenta el país.

Sin embargo resulta difícil hacer un estudio profundo de la contaminación ambiental en Honduras ya que la información científica con que se cuenta es deficiente, es así que se dará información sobre alguno de los contaminantes prevalecientes en el país y los impactos que estas conllevan.





La contaminación del suelo en Honduras es producida prácticamente por basura, plaguicidas y fertilizantes. Hace más de veinte años (20) el uso de plaguicidas en el país se limitaba principalmente en las fincas bananeras y algodoneras. Desde entonces los productores y distribuidores de insumos agrícolas intensificaron la promoción comercial de plaguicidas y fertilizantes.

Sin embargo, no se hicieron esfuerzos por educar a los usuarios de plaguicidas sobre los peligros asociados con las sustancias químicas ni sobre la ciencia de su manejo
Las diluciones y medidas no son exactas y los productos se mezclan sin precaución. Este problema no solo afecta la salud pública sino también tiene efectos negativos sobre los suelos.
Los plaguicidas más usados antes de 1981 eran casi exclusivamente Organoclorados y hay evidencia de que estos productos persisten en los suelos de Honduras según estudios que determinan las concentraciones en la flora y en la fauna.

El uso actual de plaguicidas a base de Piretroides, Carbamatos y productos Organofosforados es muy intenso y aunque la biodegradación de estas sustancias en los suelos tropicales es relativamente rápida, su manejo inapropiado sobrecarga los suelos con productos químicos tóxicos y sus metabolitos.

Aunque en Honduras no se han hecho estudios exhaustivos en todo el país, si se sabe que en las zonas donde se practican cultivos intensivos hay problemas serios de contaminación como es el caso de las piñeras de costa norte en cuyo suelo se han encontrado residuos de Lindano, Heptacloro Epoxico, DDT y Diucinon.

La explotacion irracional de los recursos en el caso del suelo tambien es excesivo la mineria, la deforestacion traen consigo la erosion de los suelos, perdida de flora y fauna y muchos problemas sociales. Con estas actividades el suelo se degrada y pierde todas sus propiedades.


Un ejemplo de contaminación natural es el proceso de concentración y toxicidad que muestran determinados elementos metálicos, presentes en los minerales originales de algunas rocas a medida que el suelo evoluciona. Un caso significativo se produce sobre rocas serpentinizadas con altos contenidos de elementos como Cr, Ni, Cu, Mn..., cuya edafogénesis en suelos con fuertes lavados origina la pérdida de los elementos más móviles, prácticamente todo el Mg, Ca, ...y, en ocasiones hasta gran parte del Si, con lo que los suelos residuales fuertemente evolucionados presentan elevadísimas concentraciones de aquellos elementos metálicos, que hacen a estos suelos susceptibles de ser utilizados como menas metálicas.

Obviamente a medida que avanza el proceso de concentración residual de los metales pesados se produce el paso de estos elementos desde los minerales primarios, es decir desde formas no asimilables, a especies de mayor actividad e influencia sobre los vegetales y el entorno. De esta forma, la presencia de una fuerte toxicidad para muchas plantas sólo se manifiesta a partir de un cierto grado de evolución edáfica, y por tanto es máxima en condiciones tropicales húmedas.


Fuentes de contaminación:
Los principales agentes son:
  
Ø   Plásticos.
Ø   Solventes (es una sustancia que permite la dispersión de otra sustancia en esta a nivel molecular)
Ø   Natural (Lluvia ácida, erosión hídrica y eólica, salinización del suelo)
Ø  Antropogénica (Urbanización de áreas, actividades industriales e infraestructura, desechos municipales)


PRINCIPALES FUENTES ANTROPOGÉNICAS DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO

·         Producción de energía.
·         Actividades industriales.
·         Actividades agrícolas.
·         Eliminación de residuos.

  

Producción de Energía y Actividades Industriales.

 

Contamina por combustión 
Se vierte a la atmósfera y revierte en el suelo. Puede que estas dos contaminaciones reviertan de forma distinta al suelo. La incineración de residuos produce gases que revierten al suelo por lluvia ácida debida a que la mayoría de los compuestos se transforman en compuestos ácidos.

Cuando llegan al suelo pueden llegar muy lejos de donde se ha emitido debido a los fenómenos meteorológicos.
Dado que se emiten muchos gases supone un grave riesgo para la contaminación atmosférica.



En el suelo se pueden producir los siguientes procesos: retención, infiltración, percolación, absorción, escorrentía y erosión.
Los efectos de los contaminantes atmosféricos sobre el vegetal es la dispersión de la luz o absorción de la luz. La fauna se muere, se modifica la diversidad biológica y por tanto los procesos de transformación de la materia orgánica y disminuye la liberación de nutrientes que procedían de ésta. Por tanto es un proceso poco deseable.



Actividades agrícolas


Se produce por fertilizantes, plaguicidas, residuos utilizados en agricultura (contaminación por sustancias extrañas al suelo) y también de microorganismos patógenos.

 El empleo de fertilizantes lleva a efectos negativos sobre el medio ambiente, sobre todo:
·         Cambios en el tipo y estructura de la vegetación natural.
·         Modifica, altera y cambia la composición química de las aguas: eutrofización.
·         Acidificación de suelos y aguas.





Eliminación de residuos

Se construyen vertederos que provocan la contaminación de los alrededores.
Al aumentar la población, aumenta el agua residual. Ésta agua sobrepasa la capacidad depuradora. Después de depurar hay lodos y agua que es bastante buena.

Para eliminar residuos hay distintas alternativas, todas ellas con sus respectivos problemas:
·         Incineración.
·         Vertido al mar.
·         Descarga controlada.
·         Agricultura.


(Tomado de SERNA, CESCO Problemática Ambiental de Honduras)

En Honduras la contaminación del suelo está directamente relacionado con el uso excesivo de pesticidas, plaguicidas etc.; No hay control en la explotacion de los recursos, un mal manejo de los desechos solidos ya sean domesticos asi como industriales.
En el caso de los pesticidas y plaguicidas en el pais se utilizan mucho en la agricultura pero a veces ese uso no se hace adecuadamente ya que en la zonas rurales del pais viven de esta actividad y muchos son de escasos recursos por lo tanto son gente sin educacion y no saben los riesgos que trae el uso de estos en su salud, animales y sus tierras.
 Y esto trae consigo la contaminacion del suelo y no solo de este si no tambien del agua y del aire por lo que los problemas ambientales estan unidos. Pero es un problema que no tiene control ya que se venden libremente y los que estan prohibidos los venden ilegalmente.
La explotacion irracional de los recursos en el caso del suelo tambien es excesivo la mineria, la deforestacion traen consigo la erosion de los suelos, perdida de flora y fauna y muchos problemas sociales. Con estas actividades el suelo se degrada y pierde todas sus propiedades.
Cuando el suelo está contaminado la gente ya no puede sembrar, y viene una cadena de más  problemas, hay deslaves, escorrentias que van a dar a los rios y mares. El otro problema y el mas común es el de la basura ya que es triste ver a diario nuestras aceras, calles, parques etc
. Y más triste aun que esto lo provocamos a diario nosotros mismos solo con el hecho de no votar la basura en su lugar, para la mayoria de la gente que anda en las calles lo mas practico es solo tirarla sin pensar en las consecuencias


TEGUCIGALPA, Honduras El río Choluteca se ha convertido en una cloaca abierta debido a descarga de aguas residuales crudas. Además, de acuerdo con los estudios del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (Cescco), el afluente recibe además el agua de 69 plantas de tratamiento de aguas industriales y residenciales.
 Los técnicos y científicos de (Cescco) ejecutan un inventario de cada una de las tecnologías que utilizan desde 2005 las industrias y nuevas urbanizaciones para tratar las aguas residuales que producen. Dixy Ávila, analista del departamento ambiental, explicó que el inventario de ejecutó en toda la cuenca en Francisco Morazán, El Paraíso y Choluteca. 
La segunda fase del proyecto es la toma de muestras del agua que descargan sobre el río estas plantas para poder establecer la carga orgánica que aportan al río y si cumplen con las normas técnicas de descarga de aguas residuales, pues en un estudio que ejecutaron en 1998 se detectó que estas plantas no cumplían con estos requisitos y estaban vertiendo sobre el río aguas contaminadas.
El objetivo del estudio es sustentar la necesidad de crear una unidad de control de vertidos que mantenga una vigilancia ambiental de todos los líquidos que se derraman a los principales afluentes del país y así inventariar el agua de acuerdo con su uso o nivel de contaminación.  Esta unidad se regiría por un reglamento que regule las descargas de aguas residuales no solo en el país, sino a nivel centroamericano.
Actualmente la norma propuesta por los científicos de (Cescco) ya fue entregada al Poder Ejecutivo y Legislativo a fin de que se apruebe y se inicie el camino hacia un control que permita sanear los ríos.
Pero la propuesta avanza a paso lento por la falta de presupuesto para ejecutar los análisis, hasta el momento de las 69 plantas solo se han tomado muestras de seis de ellas. “Lo que sucede es que el gobierno no da importancia a los estudios científicos, y para crear la unidad se debe generar una plataforma analítica y la distribución de técnicos a nivel nacional, lo que conlleva una fuerte inversión”, lamentó María Membreño, jefe de la unidad de Calidad del Agua.
A nivel mundial, se entiende como gestión ambientalmente racional de los productos químicos, la adopción de todas las medidas posibles para garantizar que productos químicos y los desechos peligrosos se manejen de manera que estén protegidos el medio ambiente y la salud humana contra los efectos nocivos que pueden derivarse de ellos.

Los productos químicos ocupan un lugar preponderante en el proceso del desarrollo económico de Honduras. El uso de sustancias químicas se ha generalizado en todas las actividades económicas. No ha existido una planificación estratégica de control y prevención basada en el ciclo de vida de las sustancias química.




 Actualmente se socializa la Política para la Gestión Ambientalmente Racional de productos químicos y su inserción en la Visión de País y Plan de Nación.
Estudios científicos a nivel internacional demuestran que existe un elevado riesgo a la salud y ambiente asociado al uso de estos productos si estos no se manejan adecuadamente a lo largo de su ciclo de vida.


Los bienes y servicios de los que el país depende, como las actividades industriales, agrícolas, extracción de recursos naturales y otros, implican el manejo de productos químicos y sus residuos, los cuales si no son gestionados responsablemente pueden tener efectos perjudiciales sobre el ambiente y la salud humana.

Por lo anterior, de no realizarse una gestión correcta de los riesgos vinculados a estos productos, el país debería enfrentarse a problemas sociales y económicos significativos o casi imposibles de corregir.

 Reconociendo estos riesgos químicos, el país ha suscrito convenios internacionales y ha adoptado enfoques estratégicos para la consecución del objetivo de Plan de Aplicación de Johannesburgo (2002) aprobado en la Cumbre de Desarrollo Sostenible, que estableció la meta que a más tardar en 2020, los productos químicos se produzcan y utilicen de modo que no causen efectos nocivos para la salud humana y el medio ambiente.

Desde el año 2006, en el marco de la ejecución del Proyecto “Asistencia al Gobierno de Honduras para cumplir sus obligaciones bajo el Convenio de Estocolmo para la Gestión de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)” denominado Proyecto PNI COPs,

Honduras inició un proceso de desarrollo de inventarios nacionales sobre determinados productos químicos que conjuntamente con el Perfil Nacional para la Gestión de Productos Químicos y la Evaluación de las Capacidades Nacionales sobre Productos Químicos identificaron la necesidad de un instrumento marco vinculante a nivel de política para el sector de ambiente. Honduras se ha adherido al Enfoque Estratégico para la Gestión de Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM, por sus siglas en inglés).




Avances y Proyectos Hondureños

A nivel nacional, se ha logrado identificar e inventariar los sitios contaminados o potencialmente contaminados.

Actualmente se ejecutan los  proyectos  “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y Reducción de Contaminantes Orgánicos Persistentes en Honduras 2011-2015 (COPs 2)”;  el de “Inserción de la Gestión Ambientalmente Racional de los Productos Químicos en el Plan de Nación 2011-2013 (SAICM 2)”, y el “Diseño de un registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) para Honduras 2011-2013.

La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), con el liderazgo del Centro de Estudios y Control de Contaminantes (CESCCO) impulsa estos proyectos con amplia participación de otros entes gubernamentales, sectores de la empresa privada, universidades, sociedad civil organizada, colegios profesionales, alcaldías municipales y mancomunidades.


 Tanto con la política para la Gestión Ambientalmente Racional y su inserción en el Plan de Nación, como la Agenda Química Nacional y sus proyectos, se pretende contribuir a que Honduras cumpla con las obligaciones emanadas tanto del Convenio de Estocolmo, Rotterdam, Basilea, así como de la iniciativa SAICM, un RETC, e instrumentos legales y técnicos generados para realizar una gestión ambientalmente racional de los productos químicos con enfoque de ciclo de vida, con énfasis en la protección de la salud humana y del medio ambiente.

 Igualmente se busca la reducción de los riesgos asociados a la exposición a sustancias, productos y residuos químicos a través de una gestión ambientalmente racional (GAR) en el contexto del Plan Nacional de Implementación del SAICM en Honduras, denominado (SIP Honduras).

¿Cómo controlar la contaminación de los suelos?
Se puede definir el tratamiento y recuperación de suelos contaminados como un conjunto de operaciones que se deben realizar con el objetivo de controlar, disminuir o eliminar los contaminantes y sus efectos. Una de las posibles divisiones de los sistemas de tratamiento se establece en función de tres categorías de actuación:

1.         No recuperación: 
Cuando se opta por la medida de no recuperación del espacio, se debe tener en cuenta que se parte de un espacio contaminado, aunque el estudio de viabilidad determine esa opción. Así pues, se tiene que registrar la localización real del espacio. Esta sencilla solución evita una gama de problemas importantes generados a posterior, por un uso del suelo para el que ya no es adecuado (agricultura, residencial, espacios de ocio, etc.).

 2. Contención o aislamiento de la contaminación: 
Consiste en establecer medidas correctas de seguridad que puedan controlar la situación presente, impidiendo la progresión de la contaminación en el medio y mitigando riesgos relacionados con esta dispersión de contaminantes:
Aislamiento: Consiste en aislar el foco emisor de la contaminación, limitando el potencial de migración y difusión de los contaminantes mediante la construcción de barreras superficiales y/o subterráneas, de forma que se impida la movilización horizontal de los contaminantes. Esta tecnología suele usarse como medida temporal para evitar la generación de lixiviados, la entrada de los contaminantes en los cursos de agua o infiltración en las aguas subterráneas.

IMPORTANTE

Existen una serie de productos químicos, como los abonos sintéticos, herbicidas e insecticidas, que son sumamente útiles para la agricultura, pero que cuando se usan en forma inadecuada (abuso) producen alteraciones en el suelo y bajan la producción.
En algunos casos, el problema aparece mucho después, cuando los contaminantes se difundieron hasta la superficie, a los ríos o a la napa freática o los mantos acuíferos









EN CONCLUSIÓN

Los principales efectos de los abonos sintéticos y de los plaguicidas en general, y especialmente de los de larga vida, son los siguientes:

·        Los abonos sintéticos, usados en forma exagerada, matan a los organismos útiles del suelo (lombrices, insectos, ácaros, bacterias, hongos, etc.) y, al llegar al agua, producen eutrofización, o sea, un crecimiento exagerado de las plantas acuáticas.

·         Los plaguicidas de larga vida se concentran en las cadenas alimentarias y causan toxicidad para el ser humano (cáncer, mutaciones genéticas, aborto, etc.), matan especies útiles y alteran el equilibrio natural.


             


                                      http://www.youtube.com/watch?v=VrJ62VCppBU